Hace como medio año vino a trabajar con nosotros Fabian desde Argentina. Este hombre tiene un lenguaje propio, que él dice que es argentino. Sin embargo sus amigos y familia de Argentina dicen que muchas de sus palabras no son argentinas. Con este blog pretendemos separar lo que es propio del argentino de lo que es del lenguaje conocido como fabianino.
lunes, 18 de junio de 2007
Que ojotas más repiolas tenés!!!
Pues aunque lo parezca no se trata de ojeras grandes ni un montón de letras. En fabianino ojotas son las chanclas. Ja, ja, ja. Yo me parto, "que ojotas más lindas", "que mierda de ojotas", ...
10 comentarios:
Anónimo
dijo...
AYYYYYYYYYY RAFBUCHON!!! Lo que es desasnarlos a todos!!! por favor leé de la RAE:
ojota.
(Del quechua ushuta).
1. f. Am. Mer. Calzado a manera de sandalia, hecho de cuero o de filamento vegetal, que usaban los indios del Perú y de Chile, y que todavía usan los campesinos de algunas regiones de América del Sur.
Atendiendo a la defición de la RAE es un calzado muy característico "todavía usan los campesinos de algunas regiones..." nada que ver con las chanclas o sandalias de chico que las usa todo cristo.
Chanclas...???? CHANCLAS!!!!! pero qué gente poco canchera que anda por este mundo!!! Las chanclas viene de chancletas: sandalias para viejos, si las hay!! En cambio OJOTA...no vien de OJETE! (jé...no es lo mismo "tubérculo" que "ver tu c...") A ver si le ponemos un poquito más de onda, ché!
Andreita, seguí así que los gallegos se están quejando por tus comentarios, hasta cierran el puño y hacen que golpean la pantalla de la bronca que les da tus comentarios, jajajajaajajaja lalalalalalala
no sabía que se señalaba un lugar de la pantalla con un puño cerrado y que ese puño cerrado hizo temblar la pantalla plana!!! jajajaja bueno, debe ser la forma de señalar de los españolinos, jajajajaja
Andaaaaaaaaaaaaa mentirosooooooooooo si frente a mí cerraste el puño y decías... Ayyy Dios, ayyyyy Dios!!! por los comentarios de AVB.... jajajajaja A mi no me mentís, buchonazo!!!!! jajajajaja (ya se está desesperando)
10 comentarios:
AYYYYYYYYYY RAFBUCHON!!! Lo que es desasnarlos a todos!!! por favor leé de la RAE:
ojota.
(Del quechua ushuta).
1. f. Am. Mer. Calzado a manera de sandalia, hecho de cuero o de filamento vegetal, que usaban los indios del Perú y de Chile, y que todavía usan los campesinos de algunas regiones de América del Sur.
Atendiendo a la defición de la RAE es un calzado muy característico "todavía usan los campesinos de algunas regiones..." nada que ver con las chanclas o sandalias de chico que las usa todo cristo.
Chanclas...???? CHANCLAS!!!!! pero qué gente poco canchera que anda por este mundo!!! Las chanclas viene de chancletas: sandalias para viejos, si las hay!!
En cambio OJOTA...no vien de OJETE! (jé...no es lo mismo "tubérculo" que "ver tu c...")
A ver si le ponemos un poquito más de onda, ché!
Andreita, seguí así que los gallegos se están quejando por tus comentarios, hasta cierran el puño y hacen que golpean la pantalla de la bronca que les da tus comentarios, jajajajaajajaja lalalalalalala
Todo el rato exagerando, sólo estaba señalando la pantalla para que Fabian viera el comentario.
Según la RAE:
chancla: (‖ calzado que suele usarse dentro de casa)
Por lo que si que existe y es de uso popular, no como otros calzados indígenas y usados por cuatro campesinos.
no sabía que se señalaba un lugar de la pantalla con un puño cerrado y que ese puño cerrado hizo temblar la pantalla plana!!! jajajaja bueno, debe ser la forma de señalar de los españolinos, jajajajaja
diooooooos!!!
Con solo rozar la pantalla tiembla, así que es normal y tenía el puño así porque acababa de dejar del ratón. El caso es exagerar.
Andaaaaaaaaaaaaa mentirosooooooooooo si frente a mí cerraste el puño y decías... Ayyy Dios, ayyyyy Dios!!! por los comentarios de AVB.... jajajajaja
A mi no me mentís, buchonazo!!!!! jajajajaja (ya se está desesperando)
Muchachos..., muchachos...! ¿Será cierto que la ignorancia lleva a la violencia? ¿O será que la violencia...conlleva a la ignorancia!!??
(...corré, Fabi!, corré a ver si te alcanza...!!!!)
jajajajaja ojo andreita lo que decís que el verbo "correr" para los españolinos parlantes puede significar otras cosas, jajajaja
Publicar un comentario